martes, 4 de noviembre de 2014

TODOS SOMOS DIFERENTES




      
OBJETIVO:
- Facilitar la comprensión de que todos somos diferentes y de ello nos enriquecemos.
NIVEL:
5º Educación Primaria.
ACTIVIDAD:
- A) Lectura del cuento "Todos somos diferentes"
Cuenta una historia que en bosque varios animales decidieron abrir una escuela. Se reunieron y empezaron a elegir las materias que serian impartidas durante el curso.
El pájaro insistió en que la escuela tuviera un curso de vuelo. El pez,  que la natación fuera también incluida en el currículo. La ardilla creía que la enseñanza de subir en perpendicular en los árboles era fundamental. El conejo quería, de todas formas, que la carrera fuera también incluida en el programa de materias de la escuela.
Y así siguieron los demás animales, sin saber que cometían un gran error. Todas las sugerencias fueron consideradas y aprobadas. Era obligatorio que todos los animales practicasen todas las materias.
Al día siguiente, empezaron a poner en práctica el programa de estudios. Al principio, el conejo se salió magníficamente en la carrera; nadie corría con tanta velocidad como él.
Sin embargo, las dificultades y los problemas empezaron cuando el conejo se puso a aprender a volar. Lo pusieron en una rama de un árbol, y le ordenaron que saltara y volara.
El conejo saltó desde arriba, y el golpe fue tan grande que se rompió las dos piernas. No aprendió a volar, y además no pudo seguir corriendo como antes.
Al pájaro, que volaba y volaba como nadie, le obligaron a excavar agujeros como a un topo, pero claro, no lo consiguió.
Por el inmenso esfuerzo que tuvo que hacer, acabó rompiendo su pico y sus alas, quedando muchos días sin poder volar. Todo por intentar hacer lo mismo que un topo.
La misma situación fue vivida por un pez, por una ardilla y un perro que no pudieron volar, saliendo todos heridos. Al final, la escuela tuvo que cerrar sus puertas.
¿Y saben por qué? Porque los animales llegaron a la conclusión de que todos somos diferentes Cada uno tiene sus virtudes y también sus debilidades.
Un gato jamás ladrará como un perro, o nadará como un pez. No podemos obligar a que los demás sean, piensen, y hagan algunas cosas como nosotros. Lo que iremos conseguir con eso es que ellos sufran por no conseguir hacer algo de igual manera que nosotros, y por no hacer lo que realmente les gustan.
Debemos respetar las opiniones de los demás, así como sus capacidades y limitaciones. Si alguien es distinto a nosotros, no quiere decir que él sea mejor ni peor que nosotros. Es apenas alguien diferente a quien debemos respetar
- B) Lluvia de ideas de por qué la situación que vivieron los animales era desigual.
- C) Invitemos a la reflexión " ¿Qué harían los animales en caso de incedio en el bosque?
        Planteamos la situación de que a la entrada del bosque hay un incedio y que los animales entre todos son capaces de      apagarlo, pero para ello tienen que trabajar en grupo, la maestra da algunas ideas como sería:
- El pájaro al volar  es el que detecta el incedio entonces avisa a todos los animales para q se pongan a salvo
- ¿Qué puede hacer el conejo en esta situación? ¿y el topo? ¿y el pez?...
La maestra recoje todas las aportaciones del grupo en la pizarra.
Al final destaca como las diferencias de los animales y la colaboración entre ellos hizo posible que el bosque se salvara.
Después señala que en la clase todos somos diferentes y de ello nos enriquecemos, para que los niños evidencien esto se exponen varias imagenes de ilusiones ópticas, para que se recojan distintos puntos de vista sobre una misma imagen y cómo nos enriquecemos de la idea que le surge a un compañero y que nosotros no habíamos percibido
mujer_vieja2.jpg    Es un conejo cuyas orejas formarían el pico de un pato boca arriba.
    
- D) Cada alumno trae una foto tamaño carné, se intercambian y tiene que destacar una característica positiva del compañero/a que le ha tocado, la maestra facilitará esta tarea ayundando a los alumnos a buscar cualidades en sus compañeros/as, al final se pegarán en una cartulina y se pondrá en el corcho de clase, porque todos y cada uno de nosotros la formamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario